Chaparral, Tolima
Con una participación del 100% de los líderes convocados y el respaldo de funcionarios de la institucionalidad local, se desarrolló el pasado 27 de marzo en la Biblioteca Darío Ortiz Vidales, la séptima sesión de fortalecimiento de las instancias de participación ciudadana del municipio de Chaparral. La jornada, realizada en el marco del contrato de donación entre ISAGEN y la Corporación Desarrollo y Paz del Tolima – TOLIPAZ, reafirmó el compromiso colectivo por la sostenibilidad ambiental y la construcción de una paz territorial efectiva.
El evento contó con la presencia activa de 25 líderes y lideresas sociales pertenecientes a seis espacios de participación ciudadana (CMDR, CTP, CMPCR, Red INCIDE, Mesa PDET y Consejo de Juventud), así como con representantes de la Alcaldía de Chaparral, la Agencia de Renovación del Territorio –ART– y la empresa ISAGEN. La jornada fue calificada como altamente participativa, con dinámicas de integración, reflexión y trabajo en equipo que impulsaron una conversación franca y constructiva sobre los retos y oportunidades del territorio.
Proyecto ambiental con sello participativo
Durante la sesión, fue socializado y revisado colectivamente el proyecto “Programa Integral de Instalación de Estufas Eco-eficientes y Huertos Leñeros para la Sostenibilidad Forestal en el área Rural en Chaparral”, una iniciativa ambiental que busca beneficiar a 120 familias rurales con soluciones sostenibles, aportando al cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Municipal y fortaleciendo las acciones frente al cambio climático.
La propuesta fue enriquecida con los aportes de los asistentes, quienes sugirieron ampliar su cobertura, priorizar el uso de especies nativas para los huertos leñeros, y articularlo con los programas de educación ambiental y restauración de ecosistemas contemplados por la administración municipal.
Ruta de incidencia institucional
Uno de los momentos más importantes de la jornada fue la definición de la ruta de incidencia política que permitirá avanzar en la gestión de recursos y la consolidación de compromisos institucionales. Se estableció una hoja de ruta clara que contempla la entrega oficial del proyecto a la Corporación Autónoma Regional del Tolima –CORTOLIMA– en el marco de su rendición de cuentas programada para el 5 de abril, así como la gestión de una reunión directa con el alcalde Helver González Mora para finales de abril.
Líderes y lideresas se comprometieron a respaldar el proyecto con su firma, fortaleciendo así la legitimidad de la propuesta y reafirmando el rol de las instancias de participación como actores fundamentales en la transformación de sus territorios.
Una jornada con sello comunitario
La jornada fue evaluada de manera altamente positiva por los asistentes, quienes destacaron el cumplimiento de los objetivos, la dinámica participativa, la calidad del taller y la importancia de contar con espacios de diálogo donde se construyen propuestas reales y transformadoras desde las bases sociales.
“Fue una jornada enriquecedora, dinámica, con muchas ideas concretas y una participación excelente. Nos sentimos escuchados y comprometidos”, expresó una de las líderes integrantes de la Red INCIDE.
La profesional de TOLIPAZ, Emilse Liliana Castillo, agradeció la asistencia y destacó la seriedad, el entusiasmo y la responsabilidad de los actores sociales convocados, afirmando que estas jornadas son clave para seguir fortaleciendo la confianza en el territorio y tejiendo alianzas sólidas por el desarrollo integral y la paz.