Dirección

Manzana K Casa 13
Entrerios II

Horarios

Lun – Vir : 9:00AM – 4:00PM
Sab – Dom : Cerrado

a
Articulo
Aprocafés
agosto 23, 2024

La Asociación de Productores Agropecuarios y de Cafés de la Vereda Boquerón, Aprocafes, en el municipio de Rioblanco en el sur del Tolima, está conformada por treinta socios y fue fundada el 31 de mayo del 2014. Desde sus inicios han mantenido la idea de mejorar la producción de sus cultivos y similarmente la calidad de vida de los socios de la organización. Su mayor objetivo es ser exportadores de café, un proyecto ambicioso que refleja su compromiso con el desarrollo y el crecimiento sostenible de la comunidad.

Los socios, en sus fincas cultivan café variedad caturra y castillo naranjal, destacando el caturra dentro de los arábigos. El grano es recolectado en el punto exacto de maduración, luego es llevado al beneficiadero donde se realiza el proceso de despulpado, acto seguido el café es lavado y desmucilaginado manualmente en el proceso convencional y finalmente es vendido al comercio.

 Es importante aclarar que «comercio» se refiere a la compra de café fuera de la Federación Nacional de Cafeteros, aunque los precios de venta siguen siendo regulados por esta institución.

Conversando con Wilson García, fundador y representante legal de la organización, expresó su preocupación como caficultor de tercera generación, actualmente no cuentan con un relevo generacional, por lo que hace un llamado a las juventudes campesinas para que tomen la delantera en la producción de café. Destacó que en Colombia y en la sociedad campesina, el cultivo del café es motivo de orgullo y, a nivel mundial, constituye una parte fundamental de nuestra identidad cultural.

Para dar solución a esta problemática, proponen a través de un modelo, producir café en menor extensión, lo cual implica optimizar el uso del terreno. En lugar de enfocarse en grandes extensiones de tierra, se está apostando por reducir el área cultivada, concentrándose en pequeñas parcelas que sean altamente productivas. Para lograrlo, se ha incrementado la densidad de siembra, lo que permite maximizar el rendimiento de cada hectárea y mantener la viabilidad del cultivo a largo plazo.

Compartir en: