Dirección

Manzana K Casa 13
Entrerios II

Horarios

Lun – Vir : 9:00AM – 4:00PM
Sab – Dom : Cerrado

a
Articulo
Construcción de paz territorial en el sur del  Tolima
agosto 14, 2024

Por Gabriel Suarez, profesional del desarrollo.

En el marco de la realización de la Escuela Incide, hemos tenido la oportunidad de conocer múltiples procesos y organizaciones sociales en los municipios de Ataco, Rioblanco y Chaparral, que, junto con Planadas, han sido los municipios más afectados por el conflicto a nivel regional. Se ha identificado un desconocimiento tanto de las causas como del desarrollo del conflicto armado, motivo por el cual, desde la escuela, decidimos hacer énfasis en este tema.

Hemos propendido por dar respuesta a esto a través del segundo módulo de la Escuela Incide, en el cual se abordan temas de historia del conflicto, acuerdos de paz y construcción de paz territorial. Por medio del diálogo de saberes, hemos podido contribuir a la socialización del Acuerdo Final y de los procesos que se están llevando a cabo, alimentando y retroalimentando la visión que se tiene sobre la actual política de paz total.

Quisiéramos resaltar la acogida que han tenido estos temas; los y las asistentes a la escuela expresan un deseo de consecución de la paz, pues reconocen que la población civil es la más afectada. Por este motivo, concluyen que el diálogo es la mejor vía para lograr este objetivo. Resaltan la importancia de la justicia restaurativa a la hora de hacer transiciones del conflicto a posibles escenarios de paz.

Concluimos que la paz no debe limitarse al silenciamiento de los fusiles; es necesario plantear y realizar transformaciones que lleven al mejoramiento de la calidad de vida de los y las habitantes en las zonas más afectadas por el conflicto. Es fundamental que haya goce y garantía de los derechos humanos, y nos acogemos al llamado que se hace desde la Comisión de la Verdad para avanzar hacia la Paz Grande, basada en la reconciliación y la no repetición.

Compartir en: