En las montañas del sur del Tolima, en Chaparral, nace Aemfaesa (Asociación de Emprendimiento Femenino Ambientalista Escobal Aurora). Esta organización, compuesta por 35 mujeres indígenas campesinas, produce cafés especiales de manera amigable con el ambiente. Su objetivo principal es proteger el entorno, cultivando bajo invernadero sin el uso de agrotóxicos.
Desde Tolipaz entrevistamos a su representante, Tania Lorena Ortiz Mendoza, una mujer de 51 años nacida en Chaparral. Tania, madre de siete hijos, cuenta con el apoyo de su cónyuge, un líder regional. Ella y otras mujeres fundaron Aemfaesa hace tres años, tras su regreso a la vereda.
Tania explicó que su mayor reto es pasar de ser pequeñas productoras a exportadoras directas del producto: «Nos enfocamos en el proyecto del café porque todas las socias tienen este cultivo en sus fincas».
Aemfaesa se destaca por su empoderamiento femenino, alzando la voz mediante la participación y el control social. El proyecto «Generación de Capacidades de las Mujeres de Organizaciones Sociales para la Participación e Incidencia Ciudadana y el Control Social», financiado por el Sistema General de Regalías y otros fondos, busca empoderar a mujeres y jóvenes en el sur del Tolima para incidir positivamente en sus comunidades.