Dirección

Manzana K Casa 13
Entrerios II

Horarios

Lun – Vir : 9:00AM – 4:00PM
Sab – Dom : Cerrado

a
Noticias
La cuarentena en Rioblanco
abril 21, 2020

[metaslider id=3747]

Imágenes tomadas de www.rioblanco-tolima.gov.co

Por: Yulima Arias

El municipio de Rioblanco ha sido unos de los municipios del sur del Tolima que más se ha tomado en serio la problemática sanitaria que se viene presentando en todo el mundo a razón de la pandemia del COVID-19. En cabeza de la administración municipal está la alcaldesa Elisabeth Barbosa quien con su equipo de trabajo vienen adelantando acciones preventivas frente a la propagación del virus, llevando a cabo estrategias para proteger a las comunidades y para prestar la atención y servicios que requiere la población. Dentro de las acciones implementadas se destacan las siguientes:

  • Mantenimiento y priorización de los programas dirigidos a la población vulnerable como adulto mayor y primera infancia.
  • Desinfección de áreas urbanas en el casco urbano con el objetivo de contrarrestar la propagación del virus.
  • Restricción a la movilización de menores de edad.
  • La venta de víveres, abarrotes y bienes de primera necesidad tienen asignado el horario de lunes a domingos de 8:00am a 2:00pm, donde los habitantes del casco urbano pueden salir a abastecerse los días sábados y lunes.
  • Se permite la circulación para estas compras y otras diligencias a una sola persona por núcleo familiar.
  • Se tienen puestos de control en las vías hacia el municipio de Chaparral y hacia el corregimiento de Herrera.
  • Por iniciativa de los habitantes de la zona urbana y la Policía Nacional se creó la campaña de donar alimentos no perecederos para las familias que más los necesitan. A esta también se unieron campesinos con productos precederos de sus fincas.
  • Se tiene habilitada una línea de atención en salud mental desde la oficina de salud pública y desde allí tienen la campaña “Por mi salud me quedo en casa”.

Rioblanco es uno de los municipios del Tolima en donde la producción de café ocupa un renglón importante y donde en estas fechas también se vive la temporada de cosecha, razón por la que algunos productores -integrantes de asociaciones que participan con TOLIPAZ- nos cuentan que se han organizado entre sí con los integrantes de sus familias y vecinos para desarrollar esta actividad y mover la economía cafetera, atendiendo a las labores con las personas que se encuentran en el territorio. En diálogo con el señor Armando Gualtero, miembro de ASOJUNTAS una asociación cafetera del municipio de Rioblanco, nos da la siguiente reflexión “las comunidades todos estamos aportando desde nuestras familias para que no se presenten casos y podamos pasar este momento que nos obligó a unirnos, a cuidarnos, al respeto por el otro. Solo basta esperar que pase, por esta razón no olvidemos quedarnos en casa y mostrar de que estamos hechos personas trabajadoras y que quieren sacar lo mejor en estos momentos de incertidumbre”. Desde la administración municipal también se implementó una convocatoria dirigida a los habitantes del municipio para cooperar entre recolectores de café y cubrir con las necesidades para las labores de cosecha, esto con el objetivo de cuidar las fronteras para evitar el ingreso de foráneos y aportar a la dinamización de la economía cafetera.

En el municipio se han desarrollado campañas de entregas de ayudas humanitarias a las comunidades más vulnerables, fomentando una cultura de solidaridad y unión en tiempos de crisis. Asimismo, se han desarrollado otras actividades como la instalación de lavamanos portátiles en las vías de ingreso al municipio y el lavado de fachadas en las viviendas del casco urbano, desinfección de manos y el acatamiento de medidas como la toma de distancia entre las personas para las actividades de abastecimiento.

Gracias a la implementación de todas estas acciones y al compromiso y disposición de las comunidades y de la administración local, a la fecha no se ha presentado ningún caso de sospecha o contagio por el virus en Rioblanco. De esta forma, pobladores y pobladoras comprenden que sus acciones y aportes posicionan a su municipio como un ejemplo a seguir para evitar la llegada del COVID 19 a la región.

Compartir en: